Silla Wassily de Marcel Breuer, pionera en el
diseño moderno
La silla Wassily, también conocida
como Modelo B3, fue diseñada por Marcel Breuer en 1925-26 mientras era
director del taller de ebanistería en
la Bauhaus, en Dessau, Alemania.
A pesar de la creencia popular, la silla no fue diseñada para el pintor
no-objetivista Wassily Kandinsky, quien fue docente
simultáneamente en la Bauhaus. Sin embargo, Kandinsky había admirado el diseño
completado, y Breuer fabricó un duplicado para la oficina personal de
Kandinsky. La silla llegó a conocerse como "Wassily" decenios más
tarde, cuando fue re-editada por un fabricante italiano llamado
Gavina que había aprendido de la anecdótica conexión con Kandinsky en el curso
de sus investigaciones sobre los orígenes de la silla.
La Silla
Wassily basada en los tubos de una bicicleta, fue la primera silla tubular del
mercado produciéndose y comercializándose inicialmente entre 1926 y 1929 por la
firma austriaca Thonet hasta la II Guerra Mundial, cuando la firma cesó su
producción. La firma Knoll nos
ofrece una versión de esta silla, con ligeros cambios como por ejemplo el
revestimiento en piel en lugar de hilo de hierro original. Knoll recuperó este
clásico en 1968.
A pesar de este detalle que se contradice con el diseño original no ha
perdido ni un ápice de su diseño funcional y moderno. Su nombre se debe a que Wassily Kandinsky era un enamorado de su
diseño, de hecho fue el primero en poseer una silla Wassily,
regalo personal de su amigo Breuer con quién compartió inquietudes en la
Bauhaus de Weimar. Este clásico entre clásicos como muchas otras piezas del
movimiento moderno son un complemente indispensable en cualquier estancia
minimalista que se precie. Para Breuer "La
estructura no es sólo una solución también es un principio y una
solución".
COMENTARIO
La silla Wassily es un diseño muy ejemplar para nuestra carrera de diseño industrial porque evidencia como la función formal-estética es tan importante como la función de uso. Fue un diseño exitoso y revolucionario del movimiento modernista ya que es llamativo y elegante y a la vez es cómodo y útil.
Representa el movimiento modernista con el uso de un material adecuado de la industria,un diseño que función en todos los sentidos y ademas utiliza una proporción geométrica y adecuada.
Anderson Gaitan

No hay comentarios:
Publicar un comentario